En esta página te vamos a explicar qué es un servidor dedicado y todo lo que necesitas saber para contratar uno. Si ya sabes lo que es, tal vez te interese pasar directamente a nuestra revisión de los mejores servidores dedicados.
¿Qué es un servidor dedicado?
A diferencia de los hostings compartidos, un servidor dedicado es un servicio que ofrecen las compañías de hosting, en el cuál tienes un servidor exclusivo para tu cuenta. No compartes recursos de hardware ni de tráfico con ningún otro usuario. Esto te permite un poder de control mucho mayor sobre todos los recursos y estar seguro/a de que tu página web funcionará correctamente sin importar los posibles picos de visitas que puedas tener, y sin ser afectada por el comportamiento de las webs de otros usuarios. Además, tendrás siempre una IP exclusiva para tu proyecto.
¿Cuándo me interesa un servidor dedicado?
Si tienes una página web sencilla (o varias) y no tienes un volumen muy grande de visitas, ni necesitas un grado de control extra sobre tu servidor (por ejemplo, para aumentar su seguridad), seguramente tendrás suficiente con una cuenta en un hosting compartido.
Pero si tu proyecto ha crecido, tienes muchas visitas cada día, y las prestaciones de ancho de banda y velocidad de tu hosting compartido se han quedado pequeñas, te interesará dar el paso hacia un tipo de hosting más exclusivo. Puedes decantarte por un servidor virtual privado (VPS – virtual private server) o por un servidor completamente dedicado. La diferencia más evidente es el precio de uno y otro. El VPS es más barato porque sigues compartiendo recursos con otros usuarios (aunque la compartimentación los hace casi privados).
También puede ocurrir que tu web tenga picos de tráfico muy cambiantes a lo largo del tiempo. En este caso es muy probable que te interese un servidor en la nube (Cloud hosting), que te permite utilizar recursos solamente cuando los necesites. Puedes leer este post en el que explicamos las diferencias entre los diferentes tipos de servidores.
Los servidores dedicados, en general, son para grandes empresas que requieren un grado de control total sobre el servidor.
¿Qué puedes hacer en un servidor dedicado?
En el servidor dedicado más completo tienes control total sobre el hardware y el software del mismo. Puedes instalar el sistema operativo que prefieras, antivirus, firewalls, etc. Eres tú quien decide la estructura del servidor.
Existe la opción de contratar un servidor dedicado administrado, en el que el equipo técnico de la empresa de hosting se encarga de todo, y tú simplemente utilizas el servidor como si fuera un hosting compartido. Este tipo de contratos es ideal para quién no quiera complicarse la vida con la parte técnica.
Tanto en un caso como en el otro, el servicio técnico estará disponible para ti si tienes problemas con el servidor. No recomendaríamos contratar un servidor dedicado si el servicio técnico no estuviera disponible 24 horas al día, 365 días al año.
¿Dónde contratar un servidor dedicado?
Hemos dividido las empresas de hosting que ofrecen servidores dedicados en 2 categorías:
Servidores dedicados en general
Servidores dedicados en España
Con las nuevas leyes de protección de datos de caracter personal, si realizas tu actividad profesional en España, seguramente te interesará que tu servidor y todos los datos en él contenidos estén físicamente en España. Es por este motivo que hacemos la distinción anterior. Si no te importa en que país esté el servidor, puedes mirar ambas listas y decidir cuál te conviene más.
¿Qué debe tener un servidor dedicado de calidad?
En otras palabras: ¿Qué buscar en un servidor dedicado?
Ancho de banda
Si estás considerando contratar un hosting dedicado, seguramente es porque el alojamiento compartido que tenías se te ha quedado pequeño. En ese sentido, una de las cosas fundamentales a mirar en el nuevo servidor dedicado será el ancho de banda que ofrecen. Es la clave de la velocidad de carga de tu web, así que más vale que contrates un plan que te sea suficiente. Todas estas empresas de hosting que ofrecen servidores dedicados tienen anchos de banda suficientemente grandes para tus necesidades. Simplemente estudia cuál es el que necesitas, y escoge en consecuencia.
Capacidad del disco duro
Será importante dependiendo del tamaño de tu página web. En algunos casos no necesitarás demasiado espacio, pero si vas a alojar videos, fotos, etc. más vale que escojas un plan a partir de 1 TB de disco duro.
Microprocesador
La velocidad del microprocesador es importante para la velocidad de carga de tu página web. No intentes ahorrar en este aspecto, porque lo puedes pagar a la larga.
Caudal del tráfico
La cantidad de información que puede pasar a través del servidor se mide en Mbps (Megabits por segundo). Es importante saber cuál es la que te ofrecen (y si es limitada a una cantidad mensual o no). En general, deberías buscar servidores de 100 Mbps como mínimo.
Precio del servidor
El precio debe ser un factor a tener en cuenta, obviamente, pero en nuestra opinión debería ser secundario. Lo importante es conseguir un servidor cuyas especificaciones técnicas satisfagan con creces las necesidades de nuestro proyecto. Una vez hemos establecido el tipo de servidor que queremos, podemos mirar las diferentes compañías que ofrecen servidores dedicados, y entonces empezar a discriminar por precio. Si lo hacemos al revés, podemos caer en el error de contratar un plan barato que se nos quede pequeño.
Servicio de asistencia técnica
Es seguramente el punto más importante a tener en cuenta al comprar un servidor dedicado. A menos que seas tú mismo/a un experto técnico, o que tengas tu propio equipo, cuando algo falle en el servidor (toquemos madera para que no sea nunca) vas a necesitar que el servicio técnico de la empresa de hosting se ponga manos a la obra inmediatamente (sea la hora del día que sea) y lo solucionen. Por eso éste es un factor muy importante en nuestras valoraciones de las empresas de alojamiento web. Si está en nuestra lista de servidores recomendados, tienen un buen servicio técnico.
Acceso remoto al servidor
Volvemos al punto anterior. Si eres experto/a o tienes un equipo que se puede encargar de realizar cambios en el servidor, necesitas tener acceso al mismo. En principio, es fácil saber si la empresa te está ofreciendo un plan con acceso remoto o no.
Localización geográfica del centro de datos
Saber el país donde está físicamente el servidor es importante. Si tu tráfico es de España, o al menos para cumplir con las nuevas leyes de protección de datos personales, te interesará que el servidor esté físicamente en España. Hemos preparado una lista con las mejores empresas de servidores dedicados en España. Si te da igual donde esté el servidor, puedes mirar nuestra lista general de empresas de servidores dedicados.