Hosting compartido o dedicado

Cuando alguien empieza a buscar información sobre hostings, es posible que se siente confuso por los términos que las empresas utilizan para vender sus servicios. Uno de los términos que puede generar dudas es la de hosting dedicado y hosting compartido. Veamos que significan estos términos y que ventajas e inconvenientes tiene cada uno.

Hosting Compartido

El hosting compartido es la opción más barata de alojamiento para una web. Cuando contratas un hosting de este tipo, la empresa que te vende el servicio te ofrece hosting en uno de sus ordenadores (también conocidos como servidores).
Lo que pasa es que no eres el único cliente de la empresa que está usando ese ordenador, es decir, estás compartiendo el ordenador con muchos otros clientes. Como ya debes saber, para alojar una web es necesario tener un ordenador conectado a internet. Pues en el caso de hosting compartido, tu web comparte el disco duro y todos los recursos del ordenador con decenas de webs.

La principal ventaja de este tipo de hosting es el precio. En lugar de pagar tu el coste del ordenador, lo estáis pagando entre 10, 20 o la cantidad de usuarios que haga falta. Es por ello que las compañías de hosting pueden ofrecer alojamiento compartido a un precio muy económico.
Hay varios inconvenientes en un hosting compartido. Principalmente, al compartir espacio con otros usuarios, tu libertad para hacer modificaciones o cambios está muy limitada, y la calidad del servicio es menor que en un hosting dedicado. También es posible que tu web cargue más lento, ya que compartes el ancho de banda con otras webs (en nuestro post sobre el hosting en la nube explicamos con un ejemplo muy gráfico qué significa compartir el ancho de banda con el resto de usuario).

Si tu web utiliza más recursos que el resto de usuarios del hosting compartido, afectarás al rendimiento de todas las webs (incluída la tuya), y por tanto es probable que la empresa de hosting te «penalice» con tiempos de espera mayores, o que te invite a contratar un plan con más recursos o incluso un servidor dedicado. Si es otro usuario del hosting quien necesita muchos recursos, tu web se verá también afectada y los tiempos de carga serán más altos.

Cuando empiezas un proyecto modesto es recomendable contratar un hosting compartido, ya que no estáras pagando por recursos que no necesitas, y funcionan suficientemente bien para la mayoría de páginas web. Cuando ya empieces a tener un volumen considerable de visitas y ancho de banda gastado, puedes contemplar el pasarte a un servidor privado virtual o a un servidor dedicado.

Hosting o Servidor Dedicado

El hosting dedicado es la opción cara y profesional. Cuando contratas un servidor dedicado, la empresa se compromete a oferecerte un servidor para ti solo (físico o virtual). La principal ventaja de un hosting dedicado es la flexibilidad y seguridad que tienes. El servidor es “tuyo”, y puedes hacer modificaciones y cambios que en un servidor compartido no podrías hacer.

El inconveniente del hosting dedicado, además del precio, es la dificultad técnica que ello conlleva muchas veces. Para contratar un hosting dedicado es recomendable disponer de personal técnico cualificado para realizar gestiones técnicas con la compañía de hosting. Aún así, la mayoría de empresas también ofrecen packs de servidor dedicado en el que te despreocupas de toda la parte técnica y ellos se encargan. Así, en la práctica, es indistinguible de utilizar un servidor compartido, pero el rendimiendo es mucho mejor.

En resumen, si eres principiante o tienes un proyecto que quieres probar, pero no tienes mucho dinero para invertir, lo ideal es un hosting compartido. Si por el contrario tienes un proyecto profesional con un volumen de tráfico y recursos consumidos considerables, lo mejor es un hosting dedicado.

Un pensamiento sobre “Hosting compartido o dedicado

  1. Muy buen articulo. Creo que una cosa lleva a la otra, es decir, se comienza por un compartido para llegar al dedicado si es que el negocio de la web ha crecido. Actualmente, como hace poco que estoy en esto de las paginas webs, estoy hosteando con Towebs, y estoy teniendo una buena experiencia, luego de padecer varios problemas con hosting gratuito. Siempre es muy importante saber que se cuenta con un buen servicio y que no van a haber problemas de caidas, por lo que en este aspecto, estoy conforme con mi hosting.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*